lunes, 18 de julio de 2016

Reflexión Muestra 3



Reflexión sobre la evaluación
“Evaluar para aprender”
La muestra 3 corresponde a una selección de las ideas y aspectos más útiles para mí sobre cómo evaluar a mis alumnos y sobre la importancia de poner el foco en el aprendizaje y no en la nota. Las ideas están sacadas de un texto que corresponde a la asignatura de “Evaluación”, escrito por la profesora Neus Sanmartí, llamado “Las 10 ideas clave de evaluar para aprender”. Aunque la muestra corresponde al último módulo, todo el contenido fue crucial, ya que fue una constante evolución de conocimientos fundamentales para poder aplicarlos en el próximo curso y empezar con más fuerza y seguridad. Esta asignatura, también, me ha ayudado a definirme mejor en el tipo de profesora que quiero ser y eso se diferencia en parte por la forma de evaluar de cada uno.
Con esta asignatura he aprendido a evaluar de una manera justa y objetiva, utilizando las herramientas necesarias, como el MCER y los criterios de evaluación propios o del centro, y siguiendo las parrillas que proporcionaba la asignatura.   
Durante todo el curso pasado estuve pensando en cómo encontrar la fórmula de evaluar a los alumnos sin repartir notas en clase, ya que considero q así se promueve la competitividad, con feedback para poner el foco en el progreso y el aprendizaje, pero también con una nota final como referencia para medir el nivel y para poder ver la propia evolución. Después de haber contrastado mis ideas con las de la autora de “Evaluar para aprender”, he podido decidir mi metodología, la cual será, primero, informar claramente de los criterios de evaluación; segundo, hacer un importante trabajo de clase para poder evaluarlo tanto yo como profesora, como entre los alumnos y el propio alumno; tercero, proporcionar solamente el feedback durante el curso para que el aprendiente se centre en el trabajo y no en la nota; y, por último, dar una nota a final de curso y a nivel individual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario