lunes, 18 de julio de 2016

Muestra 3


IDEAS CLAVE DE EVALUACIÓN
“Evaluar para aprender”

-       Estableciendo un contrato de evaluación
-       Según un estudio: los trabajos entregados con comentarios sobre los éxitos y aspectos mejorables, SIN PUNTUARLOS, los resultados de los estudiantes mejoran. Los estudiantes solo prestan atención a la nota.
-       El error es el punto de partida para aprender
-       Los alumnos acostumbran a copiar lo que está bien que a entender por qué algo lo hacen mal
-       De la corrección al alumno solo le interesa la nota, pero esta no ayuda a establecer un sistema de comunicación útil en el aula
-       No cometer errores no significa que está todo comprendido e interiorizado, muchas veces al ver los errores en otros, comprendemos por qué lo hemos hecho bien
-       Los alumnos que aprenden son aquellos que saben detectar y regular sus dificultades y pedir y encontrar las ayudas para superarlas.
-       Las personas que mejor aprenden se caracterizan por saber planificar su actividad, manipulativas y mental, en función de un objetivo de aprendizaje, no de aprobar.
-       Al final del curso, si los objetivos de aprendizaje de los alumnos coincide con los del profesor, se puede decir que se ha aprendido.
-       Una buena planificación è éxito en su ejecución, identificar los aspectos a mejorar o cambiar (autorregularlos)
-       Para que los alumnos sean conscientes de los criterios de evaluación es esencial que conozcan bien el contenido que se va a evaluar y las posibles dificultades
-       Limitarse a dar soluciones o modelos sobre cómo realizar una tarea no ayuda è cómo conseguir que el estudiante construya su propia lista de criterio.
-       Al examinar otro trabajo se aprecian las incoherencias de este y las propias.
-       Cuando se discuten valoraciones entre iguales se presta más atención, incluso se discuten.
-       Si el conocimiento se construye a partir del intercambio, de la discusión y de la reelaboración en equipo, no tiene sentido un trabajo competitivo.
-       El estudiante discute con más lógica cuando discute con otro.
-       El trabajo en grupo favorece a todo tipo de estudiantes. El pequeño grupo:
o   Facilita la expresión de dudas y opiniones
o   Explicitar razonamientos obliga a concretarlos y desarrollarlos
-       Un trabajo en grupo es rentable cuando parte de un trabajo individual previo. Sin haber intentado resolver una tarea o imaginarla, es imposible autorregularla.
-       Para que prime la cooperación y no la competitividad la pregunta básica è ¿Qué le dirías a tu compañero para que mejore su forma de pensar y de hacer?
-       Importante è preservar la autoestima del otro è anteponer lo que está bien
-       Cuando se pone el acento en esfuerzo = calificación è alumno culpable del fracaso
-       La evaluación solo calificadora no motiva. en general, ni la evaluación en sí misma ni la repetición de curso si se suspende motivan al estudiante a esforzarse más en aprender, a no ser que le proporcionen criterios e instrumentos tanto para comprender sus errores y superarlos, como para reconocer sus éxitos
Cuanto más se aprende:
-       mejores resultados
-       mayor motivación y empeño
-       La verdadera motivación se produce cuando se produce el placer de utilizar un nuevo conocimiento para entender, resolver, explicar, interpretar, etc.
-       Si no se aprende los exámenes y actividades evaluadoras solo llevan a mayor desánimo
-       La mejor regulación è inmediatamente después de detectar las dificultades y mucho antes de las actividades de evaluación finales
-       Las tutorías son esenciales
-       APRENDER ES COSTOSO:
o   Requiere tiempo
o   Recibir ayudas adecuadas en el momento preciso
o   Esfuerzo personal
o   No se consigue mecánicamente
§  Por lo tanto los estímulos que se necesitan:
o   Criterios de evaluación con niveles de exigencia alcanzables
o   Instrumentos de regulación variados para que cada uno encuentre el suyo
o   Afrontar cada problema
o   Compromisos de trabajos personales y la ayuda para revisarlos periódicamente
o   Ayuda cooperativa
o   Actividades que el propio alumno pueda comprobar que está aprendiendo


No hay comentarios:

Publicar un comentario