lunes, 18 de julio de 2016

Reflexión Muestra 2



Muestra 2: Trabajo final de “Didáctica de los textos literarios”
La muestra 2 corresponde a un trabajo que realizamos en equipo mi compañera Gema Quirós y yo. La verdad es que la idea de realizar este trabajo, con este tema, el objetivo y el desarrollo fue mía, ya que quise aprovechar la oportunidad de poder realizar una unidad didáctica que necesitaba para mis clases en la universidad del curso que viene y que pudiera ser evaluada por mi profesor del máster para saber si era una secuencia lo suficientemente buena. Nuestra gran sorpresa fue cuando la nota obtenida fue un 10. Hicimos un gran trabajo y nos esforzamos mucho, pero el 10 para mí reflejaba no un trabajo de una asignatura, sino el trabajo de todo un año y de todo lo aprendido puesto en práctica.
Por otra parte, lo que más me gustó de esa asignatura (“Didáctica de los texto literarios”) fue que me cambió totalmente mi manera de percibir la literatura en las clases de ELE. Yo estudié filología inglesa y la literatura me apasiona; sin embargo, cuando empecé mis clases en la universidad, donde uno de mis seminarios era el de “Reading and Writing”, eliminé casi toda la literatura, porque mi discurso en ese momento era “quien quiera aprender literatura, que se apunte a literatura. Esto es tipología textual y aquí aprendemos español con fines comunicativos”. El profesor de esta asignatura, Jaume Batlle, fue una de las personas más inspiradoras de toda mi carrera, porque ha sido un profesor que te enseña desde su actitud y su ejemplo, pero también porque ha sido el que me hizo cambiar por completo mi visión de la literatura en las clases de ELE. He aprendido que la literatura forma parte de nuestro lenguaje cotidiano, que introducir literatura en las clases de ELE es introducir cultura y hacer a un aprendiente mucho más competente, ya que enseñamos a poder expresarse con un lenguaje más rico, a la vez que se le acerca a la cultura meta. Además, la literatura ayuda a crear sesiones más ricas y variadas, donde poder jugar con las diferentes variedades y la belleza del lenguaje.
Esta muestra refleja uno de los cambios más importantes en mi evolución y formación como profesora de ELE. Empecé un curso eliminando la literatura casi por completo y teniendo una imagen de ella poco útil para una clase de ELE y he acabado reconstruyendo el programa del curso que viene con un ingrediente fundamental: los textos literarios; y con un nuevo discurso: la importancia de aprender español a través del lenguaje literario. Ahora sé cómo presentarlo para que los alumnos vean la importancia de la literatura y así recibirla con una actitud más receptiva. Me di cuenta también de lo fundamental que es entender el objetivo de aprender algo. Si no sabes para qué sirve o por qué lo estás aprendiendo, es más difícil mantener la motivación. Era la primera vez que me presentaban la literatura con un fin comunicativo, además de literario, y eso cambió totalmente mi idea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario